viernes, 29 de mayo de 2015

“La cualidad empática está en hacer de la diferencia una virtud”

http://facundomanes.com/2015/05/28/la-cualidad-empatica-esta-en-hacer-de-la-diferencia-una-virtud/ 
En su libro Usar el cerebro, Facundo Manes propone “pensar el cerebro con el objeto de que podamos vivir mejor”. Y es claro que, teniendo esto en cuenta, su análisis sobre algunos aspectos de la empatía puede colaborar con el objetivo.
muy interesante fm foto
¿Se puede estimular y entrenar la empatía?La empatía requiere al menos de una distinción mínima entre el propio “ego” y los otros. Es una respuesta afectiva hacia otras personas que puede requerir compartir su estado emocional o no. Por eso, implica la capacidad cognitiva de comprender el estado de los otros y regular nuestra propia respuesta emocional.
Es necesario estimular la empatía porque los seres humanos somos básicamente sociales. Las investigaciones actuales en neurociencias están altamente interesadas en estudiar de qué manera puede entrenarse y desarrollarse dado que la adquisición de las habilidades sociales es fundamental para vivir en sociedad. Para los seres humanos, así como para muchas otras especies animales, la supervivencia depende en gran medida de un funcionamiento social efectivo. La complejidad de nuestro cerebro es consecuencia, al menos en parte, de la complejidad social que ha alcanzado nuestra especie a lo largo de su evolución. Por lo tanto, cuanto más se dominen las capacidades sociales, mejor será la convivencia social de las personas. Por el contrario, la falta de empatía, de cooperación, la falta de habilidades sociales tiene un impacto negativo, por un lado, sobre el individuo a quien hubiese ido destinada la acción solidaria, por otro, sobre quien no fue solidario y también sobre todo el sistema social.
Además, numerosos estudios demuestran que aquellos individuos que son sociablemente más adaptados tienden a ser más sanos y a sobrevivir más.
¿Es posible desarrollar la empatía en situaciones de opinión divergente?Ese es el gran desafío. Desarrollar nuestra capacidad empática tiene fundamentalmente efectos positivos para la vida en comunidad. Cuanto más desarrollemos esta capacidad, más podremos comprender y respetar las creencias de los otros cuando no coinciden con las nuestras. Así podremos vivir más pacífica y armónicamente en sociedad. La cualidad empática está en hacer de la diferencia una virtud.
¿Desarrollar la empatía puede llevar a generar cambios en uno?La empatía genera reacciones emocionales internas. Sentir el dolor de otro es parte de la empatía y es uno de los aspectos clave para la supervivencia porque asegura la ayuda y asistencia a los demás. Cuando vemos a alguien sufriendo, por ejemplo, porque se cortó un dedo un dedo, se activa una matriz de dolor en nuestro cerebro.
¿Se puede hablar de empatía emocional y empatía cognitiva?La Teoría de la Mente es la capacidad deinferir los estados mentales de otras personas, sus intenciones y sentimientos. Se trata de una habilidad universal que subyace a nuestra capacidad de interactuar en sociedad. Para muchos investigadores la Teoríade la Mente es un componente central de la empatía y se supone que ha evolucionado a partir de la selección natural.
Diversos autores consideran que la Teoría de la Mente puede dividirse en dos ramas: los aspectos cognitivos y los afectivos. En este sentido, inferir los pensamientos y emociones de los demás requiere, por un lado, de la capacidad de comprender el estado mental de los otros y, por el otro, la habilidad de integrar ese conocimiento con procesos afectivos. Entonces, los aspectos cognitivos involucran específicamente el conocimiento que tenemos acerca de los pensamientos de los demás, la capacidad de comprender las creencias diferentes de las propias. Los aspectos afectivos refieren a la capacidad de comprender lo que la otra persona está sintiendo, sus estados emocionales y, también, de inferir lo que sentiría ante determinada situación. Un ejemplo de esta diferenciación entre lo afectivo y lo cognitivo puede encontrarse en ciertas patologías. Las personas con personalidad antisocial presentan intacta la dimensión cognitiva de la Teoría de la Mente pero fallan en la comprensión de las emociones.
¿Qué es la cognición social?La cognición social tiene sus raíces en la psicología social. Estudia al individuo dentro de un contexto social y cultural, centrándose en cómo las personas percibimos, recordamos, prestamos atención, pensamos sobre otros. Justamente, tiene que ver con sus preguntas anteriores, ya que la empatía y la teoría de la mente forman parte de los estudios de la cognición social. En la vida social necesitamos reconocer a las personas, reconocer también sus expresiones faciales y la disposición que tienen con nosotros, tenemos que recordar quiénes son nuestros amigos, quiénes no, a partir de nuestras experiencias pasadas, también tenemos que pensar y evaluar de qué manera van a actuar las personas. Es decir, la conducta social requiere de la identificación rápida de estímulos y signos sociales, de la memoria, de la anticipación rápida de los otros y de la evaluación comparativa. Por lo tanto, se tiende a suponer que existen sistemas especializados para la cognición social.
¿Qué efectos tiene la empatía sobre los procesos cognitivos?La empatía influye sobre los procesos cognitivos como el juzgamiento moral, la motivación y el aprendizaje y la toma de decisiones, entre otros.
Estudios que realizamos en nuestro laboratorio de INECO demuestran que la empatía cumple un rol clave en el juicio moral. Pacientes con condiciones neurológicas o psiquiátricas en las que fallan aspectos relacionados con la empatía muestran patrones de juzgamiento moral diferentes a los del patrón general. Sobre la conexión entre las decisiones morales y las emociones puedo nombrar una experiencia que plantea un dilema moral. A diferentes personas se les plantean estas dos situaciones que suponen el mismo dilema. La primera situación: se desprende un vagón de un tren y empieza a andar muy fuerte. Hay dos vías que se bifurcan: en una están trabajando cinco obreros, en la otra, una sola persona. El vagón va a matar a los cinco obreros porque se dirige hacia esa bifurcación. Nosotros podemos apretar un botón para que mate solo a una persona en vez de a los cinco. La mayoría de las personas decide apretar el botón y que muera solo una persona. La segunda situación:el planteo es el mismo, el vagón que se desprende del tren y la bifurcación en la que hay cinco personas de un lado y una del otro. Pero ahora hay un puente en el que está una persona muy corpulenta. Es necesario tirar a la persona corpulenta del puente para que el vagón se desvíe y no mate a los cinco obreros pero sí a este. ¿Cuál es la posición de las personas frente a estas dos situaciones? En el primer caso, como dijimos, eligen tocar el botón para salvar a la mayor cantidad de obreros; en cambio en el segundo caso deciden no hacer nada. ¿Por qué? Cuando uno toca el botón se trata de algo impersonal, en el cerebro se activan las áreas racionales. Contrariamente en la segunda decisión cuando uno tiene que involucrarse se activan las áreas emocionales. Se trata del mismo dilema pero el cerebro funciona en forma diferente en las dos situaciones. Las emociones juegan un rol importante en la toma de decisiones morales. La empatía también es importante para la motivación. Esto se evidencia en el campo de la educación. Por ejemplo, puedo mencionar un experimento de las neurociencias que demuestra la importancia de la interacción social en el aprendizaje. Se trata de una experiencia en la que se evalúan los resultados de aprendizaje de un idioma en niños pequeños según hayan recibido la instrucción a través de la presencia de un maestro o no. Entonces, expusieron a un idioma desconocido a niños pequeños, en cuyos hogares se hablaba una misma lengua. En algunos casos se incluía la presencia física de un hablante que cumplía el rol de maestro y en otros no. Después del entrenamiento, se concluyó que solo el grupo de niños expuesto a la persona en vivo podía distinguir entre dos sonidos con un rendimiento similar al de un niño nativo; mientras que los otros, no lo lograban. Así se demuestra el rol de la motivación y el afecto durante el aprendizaje. Las neurociencias demuestran que los docentes tienen una función trascendental ligada, no solo a la transmisión de un conocimiento, sino al afecto, la motivación y el carácter humano. Esto demuestra cómo los aspectos emocionales afectan los procesos cognitivos.
¿Qué consecuencias tiene percibir el estado emocional de una persona?Poder comprender el estado emocional de una persona es clave para poder interactuar con esa persona y, por ende, para establecer lazos sociales con ella. Una interacción apropiada necesita del reconocimiento inicial de la persona ante la que nos encontramos, que se trata de otro diferente a uno mismo y con un estado psicológico interno también distinto. Entonces, tenemos que intuir las motivaciones internas, sentimientos y creencias que subyacen a su conducta. Por último, debemos considerar cómo nuestra conducta influye sobre la de la otra persona con el objetivo de actuar de una manera socialmente apropiada, de persuadir o influir en el otro.
¿Es una forma de empatía “inversa” la necesidad de despertar sentimientos positivos en el otro?Para generar sentimientos positivos en el otro, tengo que reflexionar y comprender los pensamientos del otro e inferir qué es lo que ocasiona su mirada positiva y sus reacciones. Podemos decir que forma parte de la interacción social y esta requiere de las capacidades empáticas.
¿La empatía es una virtud que nos hace vulnerables?No, la empatía no nos hace vulnerables. Contrariamente, nos beneficia como especie. Como dijimos, los seres humanos somos básicamente seres sociales. La capacidad de ponerse en el lugar del otro, de ver y sentir el mundo desde la perspectiva de los otros es una de las funciones más importantes para la supervivencia del individuo y de la especie. Nuestro futuro depende de ello.
Además, el cerebro social es crítico para el desarrollo de las características del liderazgo, por ejemplo. Líderes como Nelson Mandela y Martin Luther King comprendieron el deseo de sus pueblos y entonces pudieron orientar a sus pueblos hacia la búsqueda de la justicia y de la equidad. Pudieron absorber la esperanza social, comprender los deseos del pueblo y gracias a ello tranformaron el mundo. Todo esto lo pudieron hacer, en parte, porque tuvieron sensibilidad hacia los otros, y eso se logra por la empatía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario